
05 Jul Taiwán ya está preparado para la agricultura 4.0
La agricultura se está volviendo cada vez más parecida a la manufactura y ningún país en el mundo está mejor preparado para afrontar este cambio que Taiwán, según la opinión de Lin Tsung-hsien, director del Consejo Ejecutivo de Agricultura (CoA) taiwanés. De acuerdo con los datos de dicho Consejo, Taiwán tiene 797 000 hectáreas cultivadas (el 22.1% de sus superficie total) con una superficie media por explotación agrícola de 1.1 hectáreas.
Para Lin la agricultura 4.0 consistirá en drones sobrevolando fincas cultivadas que monitorearán el crecimiento de los cultivos y transmitirán esos datos a la nube para analizar qué uso se está haciendo de los agroquímicos o los recursos hídricos lo que servirá para minimizar los costos de producción y el impacto sobre el medio ambiente. Y los agricultores no necesitarán nada más que conectarse a la nube con un dispositivo móvil.
Los “productores –a través del análisis de Big Data- tendrán mejor control de sus cultivos, nutrientes y microelementos en el suelo, calendarios de irrigación, rotación de cultivos y otras condiciones que afectan el crecimiento del cultivo”.
“Sensores medirán niveles de humedad en las plantas o registrarán el movimiento del agua, niveles de humedad, carbono y cambios de temperatura en el suelo, información que puede ser usada para optimizar el riego y reducir los daños a los cultivos”.
Lin afirma que imágenes de los cultivos podrían ser cargadas «a una base de datos para usarlas como referencia para el precio diario. Así, los productores ya no necesitarán salir de sus granjas para participar en las actividades económicas globales«.
Desde el confort de sus casas, los consumidores podrán escanear códigos QR para ver el proceso automatizado de producción y los procedimientos de recolección.
Comercializadoras transoceánicas podrán acceder a los sistemas de cadenas de suministro de manera remota y distribuir rápidamente los productos agrícolas exportados desde Taiwán a diferentes tiendas internacionales. Productos frescos ordenados siete meses antes podrán ser preparados para exportación utilizando sistemas RFID.
Todos estos escenarios agrícolas 4.0 mencionados ya son posibles, en opinión de Lin. Los días en los que había que labrar la tierra y en los que se dependía de ejércitos de cosechadores inmigrantes se han terminado; la agricultura de hoy se parece cada vez más a la manufactura.
¿Qué necesita la agricultura inteligente?
- tecnología solar (para satisfacer las necesidades de energía);
- tecnología de iluminación (cada planta crece mejor a una determinada longitud de onda);
- tecnología dron (para monitoreo de terrenos, suelo, agua…);
- IoT (sensores de planta, suelo y ambiente «inteligentes» y conectados);
- semiconductores (para fabricar esos sensores);
- software, en especial de control;
- algoritmos para minería de datos, y
- robótica (para labores de cultivo y recolección).
Según el ministro Lin, la transición de Taiwán desde la agricultura tradicional hacia una agricultura inteligente, generará «miles de empleos«. El agricultor taiwanés del futuro será un ingeniero de datos, o quizás un ingeniero eléctrico o un especialista en inteligencia artificial.
Fuente: The Edge Markets