Agrointeligencia | Cuando el dato agrícola se convierte en información de negocio
Blog de Hispatec México sobre tecnología, agricultura y conocimiento.
Agrointeligencia, software agrícola, sistema agrícola, nómina agrícola
5
post-template-default,single,single-post,postid-5,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,boxed,,qode_popup_menu_push_text_right,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-9.1.3,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive

Cuando el dato agrícola se convierte en información de negocio

Hispatec México - Agricultura de precisión

18 Jul Cuando el dato agrícola se convierte en información de negocio


Big Data, por aqui, Big Data por allá…

Es bastante probable que ya hayan escuchado o leído sobre este término más de una vez. Big Data es un concepto que está de moda. Seguro que al menos ya saben que es algo que tiene que ver con la computación o la tecnología.
Pero… ¿qué demonios es exactamente eso del Big Data y por qué me puede interesar si yo soy un mero agricultor?

Según Wikipedia, el Big Data se refiere «al almacenamiento de grandes cantidades de datos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos». O dicho en otras palabras, es un concepto que hace referencia a todas las herramientas y técnicas utilizadas para gestionar y analizar volúmenes de datos de tal tamaño que no pueden ser procesados con las herramientas de software habitualmente utilizadas hasta ahora para la captura, gestión y procesamiento de datos.
Por si no les quedó claro todavía, podemos resumir más y definir el Big Data como una tecnología de analítica avanzada de datos que permite gestionar volúmenes de datos -estén éstos estén estructurados, semiestructurados o no estructurados-, hasta hace poco impensables.

Big Data, ¿por qué tanto alboroto a su alrededor?

Ahora piensen por un instante que vivimos en sociedades de la información hipertecnologizadas, hiperconectadas, hiperglobalizadas, hipersocializadas… en las que en este preciso instante se están generando millones de mensajes en redes sociales, de conversaciones y mensajes a través dispositivos móviles, de correos electrónicos, de vídeos e imágenes digitales, de datos capturados en formularios, de likes en Facebook, de hashtags en Twitter…

Estoy seguro de que en el momento en el que les cuente que el objetivo del Big Data es convertir los datos en información que facilite la toma de decisiones, a ser posible en tiempo real, empezarán a entender por qué es un concepto que está tan de moda y por qué todo el mundo habla tanto sobre Big Data.

Hispatec México - Agricultura de precisión

Big Data y agricultura ¿cómo es eso?

«El sector agrícola trabaja con sistemas abiertos, con múltiples variables, sometido a una competencia importante a nivel global, con muchos y diversos agentes en la cadena de producción y distribución, que necesita mejorar sus niveles de eficiencia de forma continua, susceptible de automatizar muchas operaciones y decisiones, cuyos resultados dependen del acierto estadístico, un sector en continuo cambio y evolución«. Son palabras de Enrique Serrano, especialista en Big Data y Presidente de la escuela de negocios española de Big Data MBIT School.

Cualquier explotación agraria genera una gran cantidad de datos, datos que pueden ser gestionados e interpretados de forma inteligente utilizando técnicas de Big Data para servir al fin último de mejorar de la productividad y rentabilidad del negocio agrícola.
El reto que se le plantea al agricultor contemporáneo no es otro que «capturar más datos y en más procesos, integrar los datos externos, y sobre todo extraer más inteligencia» (Enrique Serrano) de forma que sirvan para tomar mejores decisiones de negocio.
Dispositivos como sensores, sondas, cámaras, drones, o incluso los smartphones que llevamos en nuestros bolsillos ya hacen posible acceder y procesar datos y tener unos niveles de información sobre nuestros campos que nuestros abuelos jamás llegaron a vislumbrar.

Más información: Hispatec México





Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies