
06 Abr Agricultura… ¿sin suelo ni sustrato?
La agricultura es según la Wikipedia el «conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra (…) En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales«.
La empresa española NGS (New Growing System) está empeñada en que Wikipedia tenga que cambiar su definición del término, ya que ha desarrollado un método de cultivo «hidropónico recirculante sin sustrato» que permite cultivar hortalizas sin suelo ni sustrato. El cultivo se alimenta con una solución de agua y nutrientes y puede instalarse en cualquier lugar, sin tener en cuenta las características del terreno, ya sea al aire libre o bajo invernadero.
La ventaja más obvia de utilizar este sistema es que se puede conseguir un mayor aprovechamiento de la superficie a cultivar, pues la disponibilidad de suelo deja de ser un factor limitante. Al cultivar utilizando el sistema NGS se pueden conseguir mayores densidades de plantación, disponer de un mayor número de ciclos de cultivo al año e incluso realizar la recolección y plantación simultáneamente.
Se trata de un sistema que trabaja en circuito cerrado, por lo que el ¿agricultor? ¿gestor? pueda controlar todos los parámetros y conseguir ahorros en agua y agroquímicos y redicir las labores agrícolas. Pero ahí no acaban las ventajas, ya que al ser un sistema que trabaja sin sustrato, se obtienen productos limpios y listos para su consumo, sin necesidad de manipulaciones posteriores.
Los efectos de la «nueva ola» tecnológica aplicada a la agricultura (hablamos de ¿Agricultura digital? ¿Agricultura 3.0?) que se está imponiendo en los últimos años va a permitir afrontar nuevos objetivos y derribar antiguas barreras: mayor productividad con menor consumo de agua, menor impacto sobre el territorio y el medio ambiente, agricultura más limpia…
Más información: New Growing System